21 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Universitas Scientiarum

 ISSN 0122-7483

OJEDA ARREDONDO, Myriam Lucia et al. Relación entre ingesta de vitaminas y capacidad atnioxidante total en adultos mayores. []. , 21, 2, pp.167-177. ISSN 0122-7483.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.SC21-2.rbvi.

El consumo de alimentos ricos en antioxidantes naturales, como frutas y vegetales, está asociado con un menor riesgo de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo. El objetivo de este trabajo fue establecer la relación entre capacidad antioxidante del plasma en adultos mayores de cincuenta años y su consumo de vitamina A, C y E. Se evaluaron 118 recordatorios de ingesta de alimentos de 24 horas. La ingesta de vitamina A, C y E fue cuantificada usando tablas de composición de alimentos. Se cuantificaron los fenoles en plasma usando el método Folin-Ciocalteu, y la capacidad antioxidante se determinó con base en los métodos de Capacidad Antioxidante Equivalente a Trolox (TEAC) y de Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno (ORAC). Se realizaron análisis de correlación entre las variables estudiadas y se encontró una correlación positiva en la mayoría de los casos. Sin embargo, ninguna de las correlaciones resultó estadísticamente significativa. En todos los casos, p > 0.05. La cuantificación de ingesta de nutrientes no es un predictor adecuado de la capacidad antioxidante del plasma en adultos mayores de 50 años.

: estrés oxidativo; radicales libres; compuestos fenólicos; caroteno; tocoferol.

        · | |     · |     · ( pdf )