23 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Universitas Scientiarum

 ISSN 0122-7483

CASTILLO ARTEAGA, Roger David et al. Biosíntesis de polihidrxialcanoato por bacterias oxalotróficas de suelos altoandinos. []. , 23, 1, pp.35-59. ISSN 0122-7483.  https://doi.org/10.11144/javeriana.sc23-1.pbbo.

El oxalato es un anión de ácido orgánico altamente oxidado usado como fuente carbono y energía por bacterias oxalotróficas. Las plantas oxalogénicas convierten CO2 atmosférico en ácido oxálico y sales oxálicas. La formación de sales de oxalato actúa como un sumidero de carbono en ecosistemas terrestres via oxalato-carbonato (OCP). Las bacterias oxalotróficas podrían estar implicadas en otros procesos de almacenamiento de carbono, incluyendo la síntesis de polihidroxialcanoatos (PHAs). Recientemente, una variedad de bacterias de la región andina colombiana en Nariño ha sido reportada por su habilidad para producir PHAs. Estas especies pueden degradar oxalato y participar en la vía del oxalato-carbonato. El objetivo de este estudio fue aislar y caracterizar bacterias oxalotróficas con capacidad de acumular biopolímeros PHA. Se colectaron plantas del genero Oxalis y se aislaron bacterias del suelo adheridas a las raíces. Las cepas bacterianas aisladas se caracterizaron usando métodos bioquímicos y de biología molecular. Se cuantificó el consumo de oxalato en cultivo, y se monitoreó la producción de PHA en fermentación por lotes. La composición polimérica se caracterizó usando cromatografía de gases. Finalmente, se propone una via biosintética basada en nuestros hallazgos y en los de otras fuentes publicadas. Se encontró que las cepas de Bacillus spp. y Serratia sp. metabolizan oxalato de calcio y sintetizan PHA.

: bacterias oxalotróficas; polihidroxialcanoatos; gen 16S rRNA; cromatografía de gases; vía biosintética in silicos.

        · | |     · |     · ( pdf )