15 26 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

 ISSN 0123-3432

HUERTAS ABRIL, Cristina. Consideraciones traductológicas sobre la interrelación entre el lenguaje médico-sanitario y el lenguaje literario. []. , 15, 26, pp.237-260. ISSN 0123-3432.

Objetivo: el presente trabajo tiene como objetivo fundamental mostrar la interrelación existente entre dos lenguajes de especialidad aparentemente opuestos: el lenguaje literario y el lenguaje médico-sanitario. Método: el trabajo que llevamos a cabo estuvo compuesto por tres fases diferenciadas: 1) caracterización general de ambos lenguajes de especialidad; 2) elaboración de un corpus que abarca textos reales y representativos del ámbito literario y del biosanitario, y su traducción al español; y 3) análisis comparativo y observación de la interrelación entre ambos lenguajes de especialidad. Resultados: constatamos que existe una interrelación evidente entre ambas lenguas de especiali dad, concretamente en el caso del español y del inglés, pues distintas palabras y términos se com parten para añadir matices que previamente no poseían. Constatamos, además, que en la traducción de los tipos de textos estudiados en este trabajo, resulta imprescindible la labor de documentación del profesional, junto con el conocimiento de estrategias traductológicas para resolver la proble mática de aspectos como los anisomorfismos. Conclusiones: a pesar de que tradicionalmente los lenguajes de especialidad se han estudiado de manera independiente, se puede observar la impor tancia tanto de la interrelación entre ellos, como la extrapolación de términos y conceptos propios de un determinado ámbito. Asimismo, se pone de relieve que el traductor ha de conocer la situación asimétrica existente entre dos textos o dos lenguas en cuanto a los anisomorfismos, especialmente los de carácter cultural, para evitar posibles imprecisiones en las traducciones.

: lenguajes de especialidad; lenguaje literario; lenguaje médico-sanitario; aniso morfismos.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License