18 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

 ISSN 0123-3432

FANDINO, Yamith. KNOWLEDGE BASE AND EFL TEACHER EDUCATION PROGRAMS: A COLOMBIAN PERSPECTIVE. []. , 18, 1, pp.83-95. ISSN 0123-3432.

^len^aIn the 21st century, Colombian pre-service EFL Teacher Education Programs (TEPs) should study what constitutes the core knowledge base for language teachers to be effective in their profession. These programs must refrain from simply conceptualizing knowledge base as the acquisition of the basic skills required for teaching, the competency of educators in their subject matter area, and the use of pedagogical skills. Instead, they should strive to reflect on what Colombian language teachers need to know about teaching and learning, and study how their knowledge, beliefs, and attitudes inform their practices. A starting point to do so is to interpret the variety of proposals that have been generated through the years in the field. This paperoffers a review of what teacher knowledge base is, presents an overview of how Colombian EFL TEPs are working on teacher knowledge,and suggests some strategies to envision a more complete framework of reference for teacher formation in Colombia.^les^aEn el siglo XXI, los programas de formación docente de profesores de inglés deberían estudiar lo que constituye la base de conocimientosesenciales para profesores de idiomas para ser eficaces en su profesión. Estos programas deben abstenerse de conceptualizar simplemente la base de conocimiento como la adquisición de las habilidades básicas necesarias para la enseñanza, la competencia de los educadores en su área temática y el uso de sus habilidades pedagógicas. Por el contrario, estos programas deben esforzarse por reflexionar sobre lo que los docentes colombianos de idiomas necesitan saber acerca de la enseñanza y el aprendizaje y estudiar cómo su conocimiento, creencias y actitudes informan sus prácticas. Un punto de partida para ello es la interpretación de la variedad de propuestas que se han generado a través de los años en el campo. Este artículo ofrece una revisión de lo que es la base de conocimientos docentes, presenta una visión general de cómo los programas de formación docente colombianos en inglés como lengua extranjera están trabajandoel conocimiento docente y sugiere algunas estrategias para visualizar un marco más completo de referencia para la formación docente en Colombia.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )