25 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

 ISSN 0123-3432

TORRALBA-MIRALLES, Gloria. El uso de subtítulos pasivos y activos en la enseñanza de lenguas extranjeras: una revisión de las posibilidades didácticas de ambos recursos. []. , 25, 1, pp.231-250.   20--2021. ISSN 0123-3432.  https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n01a11.

Tras años de rechazo y críticas que vinculaban su aspecto lúdico a posibles distracciones dentro del aula, en las últimas décadas la traducción audiovisual ha sido aceptada como una herramienta para el aprendizaje de lenguas. Las necesidades reales han demostrado que el visionado de productos audiovisuales subtitulados ayuda en la adquisición y el perfeccionamiento de lenguas y que por tanto tiene cabida en las aulas. Recientemente, se ha dado un paso más en la explotación de este recurso pasando de los subtítulos pasivos a los activos, y convirtiendo al agente receptor, en este caso, el estudiante de lengua extranjera, en agente subtitulador. En este artículo, se exponen las categorías más comunes y cómo se trabaja con cada una de ellas, se realiza una revisión de las posibilidades didácticas de ambas actividades, se analizan los beneficios de la subtitulación activa y se presentan algunos programas de subtitulación que posibilitan el uso de esta herramienta didáctica.

: aprendizaje de lenguas; lenguas extranjeras; subtitulación pasiva; subtitulación activa; traducción audiovisual..

        · | |     · |     · ( pdf )