21 39 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Psicogente

 ISSN 0124-0137

MONTOYA LONDONO, Diana Marcela; PINILLA SEPULVEDA, Victoria Eugenia    DUSSAN LUBERTH, Carmen. Caracterización del autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de algunos programas de pregrado de la ciudad de Manizales. []. , 21, 39, pp.162-182. ISSN 0124-0137.  https://doi.org/10.17081/psico.21.39.2829.

Objetivo:

Caracterizar el autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios adscritos a dos universidades de la ciudad de Manizales y analizar el efecto de la disciplina y la formación profesional sobre este constructo.

Método:

Se empleó el cuestionario AF5, se describieron las variables, se comparó el desempeño en las diferentes dimensiones del autoconcepto presentado por los estudiantes, discriminando entre semestres por programas y género. Para ello se trabajó la prueba t o análisis de varianza (dependiendo del número de medias a comparar), o las pruebas no paramétricas correspondientes.

Resultados:

Se encontró que para el caso de los hombres, a nivel de autoconcepto académico-laboral y social, los estudiantes del programa de Filosofía presentan menores promedios que los de las demás carreras evaluadas. Se evidenciaron menores promedios entre los estudiantes de Historia y Licenciatura en Ciencias Sociales, respecto a programas del área de la salud. En el caso de las mujeres, se hallaron diferencias significativas a nivel del autoconcepto académico-laboral entre las estudiantes de primer semestre del programa de Filosofía con un menor promedio, respecto a las mujeres del programa de Desarrollo Familiar.

Conclusión:

Los estudiantes quedarán ubicados por encima del promedio de los baremos existentes para la prueba, lo que hace evidente la necesidad de realizar estudios de estandarización de la prueba para población universitaria colombiana.

: Autoconcepto; Relaciones interpersonales; Relaciones familiares..

        · |     · |     · ( pdf )