11 16 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Discusiones Filosóficas

 ISSN 0124-6127

PATINO ARANGO, Alejandro. Justificación racional de los imperativos morales. []. , 11, 16, pp.81-98. ISSN 0124-6127.

Este artículo examina la concepción racional de Hare (1919-2002) sobre los juicios morales. Para ello, critica tajantemente la concepción emotivista de los Positivistas lógicos y de Stevenson. También, se distancia del intuicionismo moral concebido por Moore en sus Principia Ethica de 1903. Para desarrollar el racionalismo moral parte del principio que el lenguaje moral hace parte del lenguaje en general, del cual no puede ser desligado pues cuando hacemos razonamientos morales estos se encuentran sometidos por las diferentes reglas de la lógica clásica. Por ello, Hare aplica la lógica clásica a su teoría de los imperativos y considera la ética como el estudio lógico del lenguaje moral. También se muestran las semejanzas y las diferencias entre la concepción de Austin y de Hare, destacando la evolución del pensamiento de este último filósofo. Cuando Hare escribió su obra El Lenguaje de la Moral no estaba influenciado por la tricotomía de Austin sobre Los actos de habla como: Locucionarios, ilocucionarios y perlocucionarios. Influencia que se observa en escritos posteriores. Mientras Hare ubica los juicios morales en lo locucionario, Austin los ubica en lo ilocucionario; controversia que nos conduce a reflexionar sobre la importancia de la pragmática en los juicios morales y a la vez sobre su racionalidad.

: Lógica; acciones humanas; Principios morales; Imperativos; Verificacionista; pragmática; Reglas.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License