28 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Bitácora Urbano Territorial

 ISSN 0124-7913

CAPASSO, Verónica. Ciudad y arte a mediados del siglo XX. El caso de San Pablo. []. , 28, 1, pp.39-44. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.62332.

La ciudad de San Pablo es considerada un polo cultural importante no solo de Brasil, sino de América Latina. A lo largo del siglo XX fue el locus de una serie de movimientos artísticos y estéticos que la han posicionado como una ciudad referente. De este modo, analizaremos dos casos que tuvieron un gran impacto en la vida cultural de la ciudad y en la producción social de dicho espacio: la fundación del Museo de Arte de San Pablo en 1947 y la creación del Museo de Arte Moderno de San Pablo en 1948. A partir del análisis de diversas fuentes y desde una perspectiva transdisciplinaria -historia del arte, sociología y estudios sobre la ciudad- daremos cuenta de esta geografía material y simbólica, centrándonos en el vínculo entre ciudad y arte, y su mutua activación. Es decir, haremos foco en la configuración de un paisaje moderno particular en donde la cultura y la historia urbana se entrelazaron. Fue la elite paulista la que contribuyó, a través de sus aspiraciones, a la ordenación, disposición y estructuración de dicho espacio social, produciendo flujos y puntos de encuentro que aún hoy en día son neurálgicos para la vida de San Pablo.

: ciudad; arte; "arena cultural" producción del espacio; San Pablo.

        · | |     · |     · ( pdf )