29 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Bitácora Urbano Territorial

 ISSN 0124-7913

CAPILLE, Cauê    REISS, Camille. Formas de movilidad, visibilidad y poder en Medellín: Metrocable y Parques-Biblioteca. []. , 29, 3, pp.79-90. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n3.67844.

Las renovaciones urbanas de Medellín se convirtieron en un modelo para América Latina. El proyecto integrado de transporte complementario al metro (en especial, los teleféricos) y los nuevos equipamientos culturales (en particular, las bibliotecas públicas) permitieron la actuación del Estado en la mejora de la calidad de vida en las áreas informales de la ciudad. Sin embargo, al centralizar la gestión de la movilidad a través de grandes infraestructuras de escala urbana, se observa que los sistemas de autoorganización existentes son reemplazados gradualmente o superpuestos por el proyecto estatal de renovación. Por lo tanto, es importante comprender que esta nueva "presencia" (espacial e institucional) del Estado implica la modificación de sistemas locales de poder, además de la posibilidad de movilidad urbana y acceso a servicios públicos. Este artículo analiza las culturas espaciales y territoriales de los Metrocables y de los Parques-Biblioteca, y discute cómo esas culturas espaciales de acceso y dominio visual al/del territorio urbano implican diferentes formas de poder en la ciudad.

: urbanismo social; Parque-Biblioteca; teleférico; transporte informal; asentamientos informales.

        · | | |     ·     · ( pdf )