32 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Bitácora Urbano Territorial

 ISSN 0124-7913 ISSN 2027-145X

CARDENAS NORIEGA, Darly Jazmín. Desafíos de la planeación en los territorios del posacuerdo. []. , 32, 1, pp.45-58.   07--2022. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n1.98472.

El Acuerdo Final, firmado entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) en 2016, impulsó una nueva etapa de entendimiento y construcción de los espacios, acontecida por la confluencia de dos procesos. Primero, la reconfiguración territorial dada por la instalación de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación -ETCR- para la transición a la vida civil de las FARC-EP, los cuales van adquiriendo sentido propio desde las estrategias de sobrevivencia mediante la organización, la gestión del conocimiento, y la planificación local. Segundo, la materialización del nuevo sentido de la planeación desde la asunción del enfoque territorial, que integra el territorio como unidad de referencia en la intervención institucional. Los dos procesos han sido agenciados de manera diferencial, lo que ha ocasionado que los territorios del posacuerdo oscilen entre la supervivencia y la reivindicación de reconocimiento. En el presente artículo se mostrará el desafío de la planeación con enfoque territorial para el reconocimiento de los territorios del posacuerdo, a partir del estudio de caso Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) Jaime Pardo Leal, Guaviare. Desde una perspectiva interdisciplinaria, se articula la teoría del territorio de la geografía y la propuesta metodológica Actor-Red (TAR) del sociólogo Bruno Latour.

: territorio; planeación; posacuerdo.

        · | | |     · |     · ( pdf )