32 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Bitácora Urbano Territorial

 ISSN 0124-7913 ISSN 2027-145X

MONSALVE FRIEDMAN, Luz Marina. Conflicto sociopolítico e impacto territorial del extractivismo minero. []. , 32, 1, pp.59-72.   08--2022. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n1.98485.

Algunas de las causas del conflicto sociopolítico en Colombia están asociadas a los desplazamientos forzados y muertes violentas generados por los proyectos mineros. Estos proyectos provocan impactos ambientales en los ecosistemas, alteran las dinámicas territoriales, fracturan la cohesión socioeconómica de las comunidades nativas y animan el accionar de grupos armados. Sin embargo, el abordaje parcializado del accionar minero, y la sobrevaloración de su aporte al Producto Interno Bruto, ha minimizado la interpretación de su complejidad a un asunto meramente político de disputa territorial, cuando en profundidad la negociación de pagos con agrupaciones armadas no estatales, en modalidad de 'vacunas' a las transnacionales, requiere develar otras capas amalgamadas de intereses supra-territoriales, como el desplazamiento, la desaparición y la muerte de personas y comunidades.

Entender la naturaleza y los estragos que en ella produce la minería permite proponer una crítica a la tecno/ciencia en dos direcciones metodológicas confrontadas en el accionar estatal y ciudadano: una versión tecnocrática de la gestión y planeación estatal de la energía, concebida como materia prima mercantil, y una visión que reconoce a la naturaleza como un corpus orgánico vivo que genera derechos inalienables contextualizados en los principios de la Nación.

: conflicto; minería; ambiental; impacto; comunidades.

        · | | |     · |     · ( pdf )