32 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Bitácora Urbano Territorial

 ISSN 0124-7913 ISSN 2027-145X

BANDA, Consuelo    CONCHA, Paz. Ocio y apropiación socioespacial desde una perspectiva feminista: el caso del Cerro Cordillera, Valparaíso. []. , 32, 1, pp.233-246.   11--2022. ISSN 0124-7913.  https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n1.96007.

Este artículo indaga cómo las prácticas de ocio generan apropiaciones del espacio urbano, en el caso de mujeres habitantes del Cerro Cordillera en la ciudad de Valparaíso, Chile. A partir de una aproximación etnográfica de situaciones de la vida cotidiana de un grupo de mujeres del cerro, se develan tres grupos de prácticas socioespaciales vinculadas al ocio: las comunitarias, las personales y las colectivas. Las primeras abordan la participación de mujeres en el trabajo de recuperación de espacios descartados de la ciudad, como sitios eriazos, quebradas y lugares deteriorados, para ser utilizados como espacio público para el barrio. Las segundas, corresponden a prácticas personales en donde se exploran relaciones más íntimas entre el ocio y la ciudad; como el paseo o la utilización de calles como miradores. Finalmente, las practicas colectivas son aquellas donde las mujeres crean redes de amistad y cuidado a través del ocio. El artículo expone otras vías de análisis para la producción social del espacio público, mostrando cómo las esferas de lo personal y lo comunitario se vinculan a través del ocio, reivindicando a su vez, las prácticas y estrategias de apropiación espacial de las mujeres.

: espacio urbano; ocio; feminismo; vida cotidiana; comunidad.

        · | | |     · |     · ( pdf )