34 96 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Actualidades Biológicas

 ISSN 0304-3584

     

 

RESUMEN

 

Composición y diversidad de especies antropofílicas del género Anopheles (Diptera: Culicidae) en dos zonas endémicas para malaria de Colombia

 

 

Juan C Marín Ortiz1, Mariano Altamiranda1, Margarita M Correa1

 

1 Grupo de Microbiología Molecular, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquía. Medellín (Antioquia), Colombia.

 

Financiación: Este trabajo fue financiado por United States National Institutes of Health NIH-USA, Proyecto # R03AI076710 a MMC


 

 

Un tema central en ecología de comunidades es la comprensión de los factores que determinan la composición de especies, su diversidad y variación. La importantica no se centra en el número exacto y la identidad de todas las especies en un sitio determinado, sino en cómo la diversidad y la composición varían en y entre los sitios. El objetivo de este estudio fue caracterizar la composición y diversidad de mosquitos del género Anopheles (Diptera: Culicidae) a diferentes escalas espaciotemporales, en 6 localidades de dos áreas endémicas para malaria en Colombia: la región del Urabá- Bajo Cauca-Alto Sinú (UCS) y la Pacífica (PAC). Las localidades evaluadas fueron visitadas cuatro veces, cada tres meses, entre noviembre de 2008 y junio de 2010. Los mosquitos fueron recolectados en cebo humano, bajo consentimiento informado, en el intra y peridomicilio, durante cinco noches consecutivas (18:00-24:00 h) y una noche adicional (18:00-06:00 h). Se capturaron un total de 9.839 especímenes, que correspondieron a 10 especies. La especies Anopheles nuneztovari y An. darlingi fueron las de mayor abundancia [4.645 especímenes (47,21%) y 3.982 (40,47%), respectivamente], mientras que de An. costai/forattinii solo fue recolectado un individuo (0,01%). Se registró una mayor riqueza de especies en PAC, cuya curva no alcanzó su asíntota con 4.000 especímenes, mientras que UCS alcanzó su asíntota con 1.000 especímenes. A nivel local, se encontró mayor diversidad en Puerto Libertador, El Bagre y Vigía del Fuerte (localidades en UCS). Se presentó mayor diversidad en el peri-domicilio que en el intra-domicilio, alcanzando ambas curvas su asíntota con 4.000 especímenes. Estos resultados muestran que An. nuneztovari y An. darlingi, son importantes vectores en Colombia como especies predominantes en ambas regiones endémicas, lo que sugiere su papel importante en la transmisión de malaria en estas zonas.

 

 

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License