22 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de Arquitectura (Bogotá)

 ISSN 1657-0308 ISSN 2357-626X

DOMINGO-CALABUIG, Débora    LIZONDO-SEVILLA, Laura. Espacio y tiempo del taller de proyectos arquitectónicos: la Escuela de Arquitectura de Valencia. []. , 22, 2, pp.3-11.   02--2021. ISSN 1657-0308.  https://doi.org/10.14718/revarq.2020.3389.

^a

Tanto la teoría del proyecto arquitectónico (qué se enseña) como su metodología (cómo se enseña) cuentan con una notable tradición que se enriquece constantemente con nuevas perspectivas; sin embargo, cuando hay que diseñar el taller de proyectos, las concreciones pedagógicas se dan con los objetivos específicos de la formación (para qué se enseña) y con la disponibilidad de recursos (con qué se enseña). Este texto reflexiona sobre la temporalidad y la espacialidad del taller de proyectos arquitectónicos como factores determinantes a la hora de dar forma a una epistemología del proyecto. La hipótesis se evidencia mediante un caso de estudio: se analiza una unidad docente de la Escuela de Arquitectura de Valencia, que bien podría ser representativa de otras escuelas españolas. Los resultados demuestran cómo las actividades concretas que acompañan al estudiante en el taller de proyectos son la consecuencia de una reflexión sobre la contemporaneidad del aprendizaje de la arquitectura.

^les^a

The theory of the architectural design (what is taught), and its methodology (how design is taught) have a remarkable tradition that is constantly enriched with new perspectives. However, when designing the studio, the pedagogical concretions are given with the specific objectives of the training (what design is taught for) and with the availability of resources (with what design is taught). This text reflects on the space and time of the architectural design studio as determining factors when it comes to shaping a design epistemology. The hypothesis is evidenced by a study case: a pedagogical unit from the the Valencia Architecture School is analyzed, which could well be representative of other Spanish schools. The results show that the specific activities that accompany the student in the design studio are the consequence of a reflection on contemporaneity in the learning of architecture.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )