22 46 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Ecos de Economía

 ISSN 1657-4206

CARDONA-RUIZ, Daniel Elifonso; HOYOS-ALZATE, María Camila    SAAVEDRA-CABALLERO, Fabiola. Género e inclusión financiera en colombia. []. , 22, 46, pp.60-90. ISSN 1657-4206.  https://doi.org/10.17230/ecos.2018.46.3.

El acceso al sistema financiero formal permite a las personas organizarse financieramente, ahorrar y planear para el futuro; sin embargo, todavía es alto el porcentaje de la población colombiana que se encuentra fuera de dicho sistema, en especial las mujeres. El objetivo del presente trabajo es medir, a través de un modelo econométrico alimentado con datos de 2014, del Global Findex Database del Banco Mundial, las diferencias de género en términos de inclusión financiera en Colombia en ese año. Para esto, se tienen en cuenta tres categorías que miden a) el acceso a servicios de una institución financiera formal, b) su uso activo, y c) el uso activo de servicios financieros informales. Esta última categoría cobra relevancia, ya que tiene en cuenta aquel segmento de la población que se encuentra marginado de los servicios formales del sector financiero. En términos generales, se evidencia que ser mujer tiene un impacto negativo para una persona al momento de ser incluido en el sistema financiero formal, entendiendo “inclusión financiera” como el acceso y uso efectivo de servicios financieros formales.

: inclusión financiera; género; Colombia; Global Findex Database..

        · |     · |     · ( pdf )