51 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Sociedad y Economía

 ISSN 1657-6357 ISSN 2389-9050

ALAPE GAMEZ, Carlos David    ALAPE GAMEZ, Ana Alejandra. Retornos salariales de los graduados del programa de Administración Pública de la ESAP. []. , 51, e10712777.   04--2024. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i51.12777.

^a

El propósito de esta investigación es identificar los factores que influyen en los retornos salariales de los egresados de Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Se llevó a cabo una caracterización de la estructura laboral utilizando datos de la Encuesta de Egresados correspondiente al año 2021. La base conceptual de este análisis se fundamenta en la Teoría del Capital Humano, y la metodología se basa en una extensión de la función de retornos propuesta por Mincer. Los modelos estimados revelan que niveles más altos de educación están asociados con mayores ingresos medios. Sin embargo, también se identificaron posibles brechas salariales entre los graduados con especialización y maestría en Administración Pública, ya que estos últimos ganan entre un 4% y un 26% más que aquellos con título de pregrado.

^les^a

The aim of this research is to identify the factors influencing the salary returns of Public Administration graduates from the Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). We conducted a characterization of the labor structure using data from the 2021 Graduate Survey. This analysis is grounded in the Human Capital Theory, and the methodology extends the returns function proposed by Mincer (1974). The models we estimated reveal that higher levels of education correlate with higher average earnings. However, we also identified potential wage gaps among graduates with specializations and master’s degrees in public administration, as the latter group earns between 4% and 26% more than those with undergraduate degrees.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )