11 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Earth Sciences Research Journal

 ISSN 1794-6190

VARGAS J., Carlos A.; ZAMORA R., Armando    PARDO, Andres. GEOINFORMATION DENSITY: : A criterion on ANH Block Negotiation. []. , 11, 1, pp.5-19. ISSN 1794-6190.

^len^aBased on the general information included within the ANH Exploration and Production Information Service, the information distribution densities of the Colombian territory were determined. These densities are referred in seismic length per square kilometer and amounts in magnetic-gravimetric and geochemical information data or drill-hole length per sq. km. A probabilistic distribution was assessed along the density distribution and cost distribution for each variable. The variables, as information layers, were cross-referenced in order to define relative weights that assess information with respect to the presence or absence of information in the treated area. This procedure could be regarded as a methodological support proposal for area negotiation of the oil industry. A better approach to the quandary should include: new input of data into the system, a division of the territory in smaller areas adjusting to complex geometries, and considering the particular market conditions for each basin. Nevertheless, it is apparent that the obtained results favor the consolidation of a conceptual framework that at medium term will allow a conscious approach towards block negotiation between the petroleum industry and the ANH.^les^aLa clasificación automática de señales sísmicas se ha llevado a cabo típicamente sobre representaciones El uso de la información de carácter general incluida dentro del Servicio Informativo de la Exploración y de la Producción de ANH permitió la determinación de densidades de distribución de información del territorio colombiano. Estas densidades se refieren a longitud de sísmica por el kilómetro cuadrado, cantidades de datos de información magnético-gravimétrica y geoquímica, así como longitud de perforación por kilómetro cuadrado. Una distribución probabilística fue entonces estimada para la distribución de la densidad y de la distribución de costos para cada variable. Las variables como capas de información fueron pesadas relativamente para determinar la presencia o ausencia de la información en el área tratada. Este procedimiento se podría mirar como una propuesta metodológica para la ayuda en la negociación de áreas de interés en la industria del petróleo. Un acercamiento mejor al problema debería incluir: nueva entrada de datos en el sistema; una división del territorio en áreas más pequeñas que se ajusten a las geometrías complejas; y considerar las condiciones de mercado particulares en cada cuenca. Sin embargo, es evidente que los resultados obtenidos favorecen la consolidación de un marco conceptual que en el mediano plazo permitirá un acercamiento consciente hacia la negociación de bloques de interés exploratorio para la industria petrolera y la ANH.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License