6 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Producción + Limpia

 ISSN 1909-0455

ARANGO RUIZ, Alvaro. Uso de electrocoagulación para la remoción de tartrazina en soluciones acuosas. []. , 6, 2, pp.58-68. ISSN 1909-0455.

Introducción. La industria de los alimentos, farmacéutica y de productos cosméticos genera aguas residuales que son vertidas a los cuerpos de agua con escasos tratamientos o sin ellos; estas aguas contienen sustancias tóxicas, tales como colorantes artificiales que son nocivos para el medioambiente. Entre los efectos más importantes causados por estas sustancias están la disminución del oxígeno disuelto, la eutrificación, la formación de compuestos recalcitrantes y tóxicos para las células, y la obstaculización del paso de la luz a los cuerpos de agua y su deterioro estético. La electrocoagulación es una tecnología que se ha venido desarrollando en los últimos años y que se presenta como alternativa de tratamiento para las aguas residuales de estas industrias, al ofrecer múltiples ventajas comparativas con las tecnologías tradicionales. Objetivo. Estudiar la remoción del colorante azoico tartrazina de soluciones acuosas usando electrocoagulación con electrodos de hierro y aluminio. Materiales y métodos. Se trataron por electrocoagulación, aguas residuales sintéticas con una concentración de 100 mg/L de tartrazina; para ello se probó un diseño experimental factorial 3x2x3, cuyos factores fueron: pH, densidad de corriente y tiempo de tratamiento. Las variables de respuesta medidas fueron porcentajes de remoción de DQO y color. Resultados. Las remociones de DQO fueron del orden del 95,5 % y las de color del orden del 99,4 % a pH de 4, densidad de corriente de 43,23 A/m2y a 12 minutos de tratamiento. Conclusión. Los resultados de este estudio permiten establecer que desde el punto de vista de los aspectos técnicos, la electrocoagulación es una tecnología que puede utilizarse en soluciones acuosas de tartrazina para la remoción de color.

: electrocoagulación; colorante azoico; electrodo de hierro y aluminio; electroquímica; tartrazina.

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License