22 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Cirugía

 ISSN 2011-7582 ISSN 2619-6107

ASENSIO, Juan A; PETRONE, Patrizio; KIMBRELL, Brian    KUNCIR, Eric. Lesiones vasculares abdominales: El desafío del cirujano de trauma. []. , 22, 2, pp.124-134. ISSN 2011-7582.

Introducción: Las lesiones vasculares abdominales presentan los mayores índices de mortalidad y morbilidad entre todas las lesiones que puede sufrir una persona con trauma severo. Método: Revisión de la clínica, diagnóstico, vías de abordaje y tratamiento de los pacientes con lesiones vasculares intraabdominales, con base en la experiencia en el manejo de 302 enfermos. Resultados: Las heridas penetrantes abdominales constituyen el 90-95% de las lesiones que afectan a los vasos abdominales. La lesión abdominal multiorgánica es frecuente. Los hallazgos clínicos compatibles con hemoperitoneo o peritonitis y la ausencia de pulsos femorales constituyen indicación de laparotomía. En los pacientes que presentan paro cardiorrespiratorio, se debe realizar toracotomía de urgencia para masaje cardíaco abierto y pinzamiento aórtico. La tasa de mortalidad global es 54%, la exsanguinación representa el 85% de la misma. El síndrome compartimental en el abdomen y en las extremidades, así como el círculo vicioso de la acidosis, la hipotermia y la coagulopatía son las principales complicaciones. Conclusiones: Las lesiones vasculares abdominales presentan alta mortalidad y morbilidad. El conocimiento anatómico del retroperitoneo y de las vías de abordaje de los vasos, así como una exploración clínica adecuada ayudarán a disminuir las complicaciones y la mortalidad de estos pacientes.

: heridas y traumatismos; lesiones vasculares abdominales; aorta abdominal; vena cava inferior.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License