22 3 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Cirugía

 ISSN 2011-7582 ISSN 2619-6107

VILLEGAS LANAU, María Isabel et al. Trauma cardíaco penetrante: factores pronósticos. []. , 22, 3, pp.148-156. ISSN 2011-7582.

El pronóstico de los pacientes con herida de corazón depende del tipo y la magnitud de la lesión, el soporte prehospitalario y el estado clínico al ingresar a urgencias. El conocimiento de los factores de riesgo es el paso inicial para sugerir modificaciones en el tratamiento para mejorar el pronóstico. Se presenta un estudio retrospectivo de cohortes. Se estudiaron 204 pacientes con herida de corazón que fueron hospitalizados entre enero de 1997 y diciembre de 1999 en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia. Los desenlaces que se analizaron fueron la mortalidad intraoperatoria y posoperatoria, y las complicaciones posoperatorias. Murió el 10,3% de los pacientes; los pacientes con herida por arma de fuego, de dos o más cámaras y dos o más heridas cardíacas, presentaron mayor riesgo de morir; el riesgo también aumentó con el incremento en el puntaje de los índices de trauma ¿PI?, ¿PTTI? y ¿PCTI?. El choque y la arritmia intraoperatorias se asocian independientemente con la mortalidad (OR=19,6 y 22,3, respectivamente). En 22,1% de los pacientes hubo complicaciones posoperatorias y no se encontró asociación entre ellas y los factores estudiados. En conclusión, se deben utilizar los índices de trauma para comparar los resultados obtenidos en diferentes instituciones. La asociación entre arritmia y choque intraoperatorios con mortalidad obliga a una reanimación más agresiva con el fin de disminuir la mortalidad.

: corazón; heridas penetrantes; pronóstico.

        · |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License