24 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Cirugía

 ISSN 2011-7582 ISSN 2619-6107

BEJARANO, Mónica. Producción intelectual de las universidades y de los hospitales docentes en Colombia. []. , 24, 1, pp.16-22. ISSN 2011-7582.

^les^aUno de los objetivos de la Asociación Colombiana de Cirugía es servir como cuerpo consultivo en asuntos relacionados con la especialidad de Cirugía General, especialmente en lo que compete a los programas universitarios de formación de especialistas. Por esta razón, se decidió evaluar el volumen de investigación quirúrgica de los programas de especialización en Cirugía General existentes en el país en términos de los trabajos inscritos cada año al Congreso Nacional “Avances en Cirugía” y el Simposio Nacional del Residente Quirúrgico y de los artículos publicados en la Revista Colombiana de Cirugía a nombre de una universidad desde el año 2000. Según los datos obtenidos por la Asociación Colombiana de Cirugía, existen 21 programas de especialización en Cirugía General en el país, con más de cien cupos por año; sin embargo, se encuentra que básicamente son cinco las universidades que se mantienen en los primeros puestos de los listados aquí presentados. En el nuevo milenio se han producido muchos cambios en la educación de los residentes de cirugía, la cual se ha concentrado más en la calidad de la experiencia educativa. Un departamento de cirugía académico y exitoso debe ofrecer a todos los residentes la oportunidad de la experiencia en investigación. Los departamentos de cirugía con programas productivos de investigación, además del prestigio, generalmente obtienen más donaciones o tienen acceso a otros mecanismos para apoyar la investigación. Para que nuestra disciplina continúe avanzando, la cirugía necesita profesores con deseos de crear una atmósfera que fomente la investigación y el saber creativo. La responsabilidad sobre la vigilancia de la calidad en la educación de posgrado es de todos: los estudiantes, los funcionarios del gobierno y los cirujanos generales miembros de la Asociación Colombiana de Cirugía que, en ocasiones, somos partícipes del proceso de formación de los residentes.^len^aOne of the main purposes of the Asociación Colombiana de Cirugía is to serve as consulting body in matters related to General Surgery, especially in those pertinent to the teaching programs leading to the specialty training. Under this premise, we have evaluated the volume of research in general surgery that is carried out in Colombia as seen from the number of papers that are presented at the Annual Congress “Avances en Cirugía”, the National Surgical Resident Symposium, and the articles published in the Revista Colombiana de Cirugía, the official publication of the Asociación Colombiana de Cirugía, since the year 2000. According to the information retrieved by the Asociación Colombiana de Cirugía, there are 21 graduate programs in general surgery in our country, which offer more than 100 first year residence slots; however, only five universities appear in the higher ranking of intellectual production. With the advent of the new millennium, many changes have occurred in the surgical resident training programs, with emphasis on the quality of the educational experience. A successful academic department of surgery should offer the residents the opportunity for research experience. Those surgery departments with productive research programs, besides accumulating prestige, are able to obtain grants and have access to other sources of financial support for this scientific endeavor. For the continued advance of our discipline, general surgery, it behooves to have teachers motivated to the creation of an atmosphere of intellectual inquiry and creative knowledge. The responsibility of monitoring the quality of the graduate education belongs to all of us: students, government authorities, general surgeons members of the Asociación Colombiana de Cirugía, all of which are participants in the process of training general surgeons.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License