24 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Cirugía

 ISSN 2011-7582 ISSN 2619-6107

GUTIERREZ, Angélica María; OLAYA, Justo Germán    MEDINA, Rolando. Frecuencia de cáncer de seno mediante detección temprana en el hospital universitario de Neiva entre el 1 de junio y el 30 de noviembre de 2007. []. , 24, 1, pp.31-38. ISSN 2011-7582.

^les^aIntroducción. El cáncer de seno ha presentado últimamente un aumento significativo en su incidencia, la cual es de 30 por cada 100.000 mujeres en Colombia. La detección temprana, mediante pruebas de tamización, ha generado mayor oportunidad en el manejo y pronóstico de las pacientes. Este estudio busca determinar la frecuencia de cáncer de seno en mujeres que asistieron voluntariamente al programa de detección temprana de cáncer de seno mediante mamografía en el Hospital Universitario de Neiva, entre el 1 de junio y 30 de noviembre de 2007. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de corte transversal con pacientes mayores de 40 años, pertenecientes a los niveles 1 y 2 del Sisben (vinculados), que desearan participar en el estudio, en forma voluntaria y gratuita; en este periodo se incluyeron 848 mujeres a quienes se les analizó variables sociodemográficas, clínicas y de diagnóstico propias de la evaluación del cáncer de seno. Resultados y discusión. Del total de la población estudiada, a 18 pacientes (2,1%) se les confirmó el diagnóstico de cáncer de seno en estadio temprano. El más frecuente fue el IIB (44,4%), seguido del estadio IIA (38,9%), a diferencia de los datos suministrados por el Instituto Nacional de Cancerología en 2006, donde la proporción de presentación de cáncer de seno es mayor al momento de la consulta en estadios más avanzados. Por lo anterior, es imperativa la implementación de políticas para la detección temprana y el diagnóstico precoz del cáncer de seno, para mejorar la supervivencia y el pronóstico de las pacientes con este diagnóstico.^len^aIntroduction. Breast cancer shows a significant increasing incidence in Colombia, currently about 30 per 100.000 women. Early detection by screening programs generates the opportunity for better management and a more favorable prognosis. This study aims to determine the incidence of breast cancer in women voluntarily attending the early breast cancer detection program by screening mammography at Hospital Universitario, Neiva, Colombia, in the period June 1 to September 30, 2007. Materials and methods. Transverse cohort gratuitous study in patients older than 40 years in the lower socioecomic strata voluntarily wishing to participate; 848 women were included, and demographic, clinical, and diagnostic variables were analyzed. Results and discussion. The diagnosis of early breast cancer was confirmed in 18 patients (2.1%); most frequent was stage IIB (44.4%), followed by stage IIA (38.9%); these findings differ from those of the Instituto Nacional de Cancerología (National Cancer Institute of Colombia), where breast cancer appears in more advanced stages. It becomes imperative to implement policies oriented toward the detection of early breast cancer, so as to improve survival and prognosis in patients with mammary cancer.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License