27 4 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Cirugía

 ISSN 2011-7582

     

 

Carta al editor

Bogotá, septiembre 25 de 2012

Señor
Editor
Revista Colombiana de Cirugía
Ciudad

Apreciados señores:

He leído con gran interés el artículo titulado "Reflexiones sobre la educación actual de los residentes de cirugía" publicado en el volumen 27 número 3 de 2012. El autor expone una serie de cambios en el ejercicio actual de la cirugía, y la necesidad de replantear el plan de estudios de la especialidad en Colombia.

En la encuesta sobre el ejercicio profesional de los cirujanos Colombianos realizada en el año 2008 por la Asociación Colombiana de Cirugía y cuyos resultados publiqué en esta revista1, se describe el ejercicio actual de los cirujanos, su dedicación a cirugía de trauma y urgencias y la necesidad de optar por áreas de interés o de segunda especialidad. Se dan recomendaciones para que los programas de residencia tengan en cuenta este tipo de ejercicio y ofrezcan a los residentes una excelente formación en casos agudos, pero también la opción de profundizar en áreas de interés. De hecho, el posgrado de Cirugía General de la Pontifica Universidad Javeriana que actualmente dirijo, ya ha efectuado un profundo cambio a este respecto y está sometiendo el nuevo currículo al ministerio de educación para la renovación del registro calificado.

Es una lástima que el Dr. Sanabria no haya referenciado el estudio mencionado, pues los datos de ese estudio hecho en Colombia, confirman gran parte de las afirmaciones que hace en su publicación.

Un saludo especial

Saúl J. Rugeles Quintero
Profesor Titular de Cirugía
Director Departamento de Cirugía y del Posgrado en Cirugía General
Pontificia Universidad Javeriana

 

1 Rugeles S. El ejercicio de la Cirugía en Colombia: una encuesta nacional y algunas reflexiones sobre sus resultados. Rev Colomb Cir. 2009;24:147-52