29 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Cirugía

 ISSN 2011-7582

SANABRIA, Álvaro    CASTANEDA, Martha. Calidad en cirugía: ¿qué hace al mejor cirujano del país?. []. , 29, 1, pp.7-11. ISSN 2011-7582.

^les^aLos procedimientos médicos requieren una perfecta relación entre las instituciones y los profesionales que garantice el éxito de los tratamientos. Por lo tanto, este debería ser un indicador que facilite a los pacientes la selección del equipo médico experto que haya demostrado el menor número de complicaciones y la mayor tasa de éxito en su área. Contrario a lo esperado, la información suministrada en Colombia por los entes territoriales y otros organismos como sociedades científicas, EPS e IPS, presenta debilidades, pues existe información incompleta, desactualizada, inespecífica e insuficiente que dificulta la selección del profesional. Esta situación es aún más complicada cuando se trata de instituciones. Los requisitos exigidos por los sistemas de gestión -que buscan, entre otras cosas, garantizar condiciones mínimas para prestar un servicio de salud, satisfacer las necesidades del cliente y, en el mejor de los casos, cumplir requisitos superiores que garanticen la calidad de la atención- confunden al paciente y lo desvían de los resultados clínicos que son los que deberían facilitar su decisión. Sin embargo, ninguno de los sistemas mencionados incluye la medición de los resultados clínicos, aunque consideran los indicadores relacionados con satisfacción, detección y gestión de eventos adversos y complicaciones, etc. Es necesario que en el país se creen registros de resultados clínicos por profesional e institución, que permitan hacer una selección más transparente de los proveedores de servicios de salud.^len^aSurgical procedures require a close relation between institutions and health care professionals in order to guarantee a successful outcome. Therefore, a hospital registry of the number of complications and the functional outcomes of each surgical team will help patients to make a better choice. However, in Colombia the information provided by state organizations and other groups as scientific societies, heath care insurance companies and hospitals are weak, incomplete, unspecific, insufficient and out of date, which make the choice of the health care provider difficult. Management systems requirements that try to guarantee minimal conditions to offer a health service to satisfy the patients' needs and assure high quality service, sometimes confuse patients and give up clinical outcomes, which are the main factor to make a decision about a health care provider. Few managed healt care systems report clinical outcomes although they include on data about satisfaction, adverse events detection and management and some complications. It is necessary to create clinical outcomes registries by physicians and hospitals that allow a more transparent choice by patients.

: .

        · | |     · |     · ( pdf )