33 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Cirugía

 ISSN 2011-7582

SANCHEZ-BEORLEGUI, Jesús et al. Safenectomía corta versus larga en el tratamiento de las várices primarias de los miembros inferiores. []. , 33, 2, pp.181-188. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.60.

Introducción.

El limitar la longitud de la extirpación (stripping) de la vena safena mayor al segmento insuficiente con base en los hallazgos de la ecografía Doppler a color, permite disminuir la morbilidad.

Materiales y métodos.

Se llevó a cabo un estudio prospectivo y aleatorio de 155 pacientes intervenidos durante 24 meses, de los cuales 74 fueron sometidos a una safenectomía corta y 81 a una safenectomía larga. Las variables evaluadas durante el seguimiento fueron: tipo de anestesia, porcentaje de atención ambulatoria, morbilidad quirúrgica, días de incapacidad temporal y recidivas varicosas. Los síntomas de afectación neurológica ligados a la safenectomía se evaluaron de forma temprana y a largo plazo.

Resultados.

El 91,6 % de los enfermos fueron intervenidos de forma ambulatoria, con un período de incapacidad temporal menor de tres semanas y 18 % de recidivas. El costo unitario de las intervenciones concertadas con el Sistema Público de Salud fue inferior a USD$ 950. La safenectomía corta tuvo mejores resultados que la larga en casi todos los parámetros estudiados, con menos días de ausencia laboral (18,2 Vs. 22,6; p=0,013), morbilidad (14,9 % Vs. 33,3 %; p=0,036) y secuelas neurológicas a la finalización del estudio (2 % Vs. 11,9 %; p=0,043).

Discusión.

La safenectomía clásica es una técnica útil, con excelentes resultados clínicos y estéticos, escasas complicaciones y bajo costo. En ausencia de insuficiencia distal del eje safeno, la safenectomía corta es de elección por su menor morbilidad.

: várices; vena safena; insuficiencia venosa; procedimientos quirúrgicos vasculares; complicaciones posoperatorias; recurrencia.

        · |     · |     · ( pdf )