33 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Cirugía

 ISSN 2011-7582

PRIETO, Robin Germán et al. Duplicaciones de las vías digestivas. []. , 33, 2, pp.198-205. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.62.

Las duplicaciones de las vías digestivas son anomalías congénitas infrecuentes, que se pueden localizar en cualquier parte del tubo digestivo, y son más comunes en los hombres. Hasta en un tercio de los pacientes, se acompañan de otras anomalías congénitas.

Se han postulado tres teorías para explicar la causa de las duplicaciones: la de la recanalización de la luz intestinal, la del accidente vascular intrauterino y la de la unión o “hermanamiento” incompleta. Se clasifican en duplicaciones quísticas, cuando se comunican con la luz intestinal normal, y en duplicaciones tubulares, cuando no lo hacen; según algunas series, las primeras corresponden de 70 a 75 % de los casos informados y, las segundas, del 25 al 30 %.

Poseen tres características esenciales, que son: estar unidas a cualquier segmento del tubo digestivo y con una irrigación sanguínea común; tener una capa muscular, y poseer un revestimiento epitelial que, generalmente, corresponde a la mucosa del mismo trayecto.

Los síntomas más comunes son dolor abdominal inespecífico, náuseas, vómitos, hemorragia gastrointestinal, invaginación, obstrucción, ictericia y pancreatitis. El diagnóstico se basa, especialmente, en estudios imagenológicos, desde la radiografía simple hasta la resonancia magnética, siendo de gran importancia la ecografía prenatal. El tratamiento quirúrgico es la principal opción terapéutica, en la cual se usa cada vez más la vía laparoscópica.

: tracto gastrointestinal; duodeno; intestino delgado; quiste congénito; diagnóstico.

        · |     · |     · ( pdf )