35 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Cirugía

 ISSN 2011-7582 ISSN 2619-6107

ARROYAVE, Yeni et al. Neumatosis quística intestinal y peritoneal, causa de neumoperitoneo Revisión de la literatura a propósito de un caso. []. , 35, 1, pp.93-99. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.592.

Introducción.

La neumatosis intestinal es una condición rara que se caracteriza por la infiltración submucosa o subserosa de gas en el tubo digestivo. Se encuentra más frecuentemente en el intestino delgado y, pocas veces, en localización extraintestinal. Su prevalencia estimada es de 0,03 %.

Métodos.

Se hizo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos biomédicas Medline Pubmed, Science Direct, Tripdatabase y Uptodate, usando como palabras clave ‘neumoperitoneo’ y ‘neumatosis cistoide intestinal’ Para la presentación del caso clínico, se tomaron datos de la historia clínica y, además, imágenes de radiografía, tomografías y material fotográfico del procedimiento quirúrgico.

Presentación del caso.

Se trata de una mujer de 63 años de edad con antecedentes de colagenopatía, que consultó por dolor y distensión abdominal. Aunque no tenía signos de irritación peritoneal, las imágenes diagnósticas revelaron neumoperitoneo y líquido libre en la cavidad peritoneal, por lo que se sospechó una perforación intestinal y se practicó una laparotomía exploratoria, en la cual se encontró neumatosis quística intestinal y peritoneal.

Conclusiones.

No todos los casos de neumoperitoneo requieren cirugía. Existen casos espontáneos y sin irritación peritoneal, secundarios a neumatosis quística intestinal. En los casos de neumoperitoneo en pacientes estables con un diagnostico etiológico no muy claro, y en quienes se desee descartar perforación intestinal o isquemia mediante exploración quirúrgica, la laparoscopia diagnóstica es una buena opción y menos agresiva que la laparotomía.

: tracto gastrointestinal; intestino delgado; neumatosis cistoide intestinal; neumoperitoneo; tratamiento conservador.

        · |     · |     · ( pdf )