35 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Cirugía

 ISSN 2011-7582 ISSN 2619-6107

MEDEIROS, Bruno José da Costa; ARAUJO, Antonio Oliveira    GUIMARAES, Adriana Daumas Pinheiro. Hemopericardium by gunshot without cardiac injury, description of a trauma mechanism. []. , 35, 1, pp.108-112. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.594.

Introducción.

Durante muchos siglos, las heridas del corazón se consideraron fatales. Actualmente, el trauma cardíaco sigue siendo una de las lesiones más letales. Los resultados de pacientes con lesión cardíaca penetrante pueden variar de lesiones letales a arritmias que se resuelven espontáneamente. El hemopericardio en el trauma generalmente es debido a la lesión cardíaca penetrante, pero el saco pericárdico puede llenarse de sangre de grandes vasos y de la ruptura de la arteria pericardiofrénica asociada a laceración pericárdica contusa.

Métodos.

Para la organización de este estudio, se realizó una búsqueda bibliográfica en la literatura científica. Dos casos fueron observados por el equipo de Cirugía General al describir este raro mecanismo de trauma.

Resultados.

Descripción de una causa diferente de hemopericardio, ocasionada por la sangre de la cavidad peritoneal.

Discusión.

En los casos presentados, la lesión por arma de fuego rompió la barrera entre las cavidades pericárdica y peritoneal (diafragma), colocando cavidades con diferentes niveles de presión , favoreciendo la entrada de sangre de la cavidad peritoneal al saco pericárdico.

Conclusión.

En los casos observados el proyectil pasó muy cerca del corazón, pero sin lesionarlo. La ruptura de la superficie diafragmática del pericardio permitió que la presión de la cavidad peritoneal se igualara con la presión del pericardio.

: traumatismos torácicos; heridas y lesiones; tamponamiento cardíaco.

        · |     · |     · ( pdf )