38 2 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista Colombiana de Cirugía

 ISSN 2011-7582 ISSN 2619-6107

CAICEDO-HOLGUIN, Isabella; CAICEDO, Yaset; TASCON, Andrés    GARCIA, Alberto F.. Lesiones mortales por armas traumáticas: reporte de caso. []. , 38, 2, pp.380-388.   04--2022. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.1836.

Introducción.

Las armas de energía cinética son diseñadas para generar lesiones dolorosas y superficiales. Sin embargo, las lesiones asociadas causan confusión al ser abordadas como heridas por proyectil de arma de fuego, convirtiendo el enfoque y el manejo correcto en un desafío. El caso presentado describe un paciente herido en el cuello por arma traumática con el objetivo de analizar factores que permitan identificar este tipo de heridas y sus implicaciones en el manejo.

Caso clínico.

Paciente masculino de 31 años que ingresó con intubación orotraqueal, remitido de una institución de nivel 2, con herida por aparente proyectil de arma de fuego con trayectoria transcervical. Se encontró hemodinámicamente estable, pero con dificultad para la valoración clínica, por lo que se realizaron exámenes complementarios que descartaron lesión aerodigestiva. La tomografía de cuello reportó proyectil alojado en musculatura paravertebral izquierda, descartando trayectoria transcervical.

Discusión.

El comportamiento de las lesiones asociadas a los proyectiles de armas depende de varios factores, como el tipo de material del proyectil, su velocidad y las propiedades del tejido impactado. Se presentó un caso en que inicialmente se sospechaba una lesión transcervical, pero con la evaluación se identificó el proyectil cinético en la musculatura paravertebral.

Conclusión.

En el abordaje de un paciente con sospecha de herida por proyectil de arma de fuego se debe considerar ante todo la respuesta clínica y la correlación del supuesto vector del proyectil con las lesiones sospechadas. La evaluación imagenológica permite identificar oportunamente los proyectiles y evitar procedimientos o terapias innecesarias que forman parte del manejo convencional del paciente con trauma penetrante.

: traumatismos del cuello; heridas por arma de fuego; heridas penetrantes; traumatismos de los tejidos blandos; técnicas y procedimientos diagnósticos.

        · |     · |     · ( pdf )