19 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Historia y MEMORIA

 ISSN 2027-5137

BONNETT-VELEZ, Diana. Apropiándose de los derechos del rey Antonio de Vergara y Azcárate: Corrupción, quintos y señoreaje (1637-1683). []. , 19, pp.121-161. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n19.2019.8527.

Este artículo estudia las formas de corrupción de las que se acusó al tesorero de la Casa de la moneda de Santafé, Antonio de Vergara y Azcárate (1637-1683). Se afirma que las acusaciones de corrupción se hicieron en distintos momentos de su ejercicio como tesorero y las razones fueron siempre las mismas: el uso indebido de los derechos del rey, es decir los quintos y el señoreaje. Para resolver estas acusaciones, la Audiencia y el Consejo de Indias comisionaron visitas a la Casa de la Moneda, pero los resultados siempre fueron favorables a de Vergara y Azcárate. Algunas prácticas institucionales constantes que se manejaban en los reinos americanos influyeron en la corrupción: muchos años en cargos semejantes, poca vigilancia y demasiado poder entregado a un solo oficial cuyo cargo había sido comprado. Metodológicamente se procedió a partir de un estudio de caso con el fin de mostrar las formas que influyeron en el irregular manejo de la Casa de la Moneda de Santafé, los efectos que tuvo y la corrupción durante gran parte del siglo XVII.

: Antonio de Vergara y Azcárate; corrupción; quinto; señoreaje; Casa de la moneda; colonia.

        · | |     · |     · ( pdf )