22 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Historia y MEMORIA

 ISSN 2027-5137

SANCHEZ ILLAN, Juan Carlos    LUENA LOPEZ, César. El fin de la era de los grandes editores de prensa y la emergencia de los nuevos modelos digitales. La reconversión del negocio de la información en España en las dos primeras décadas del siglo XXI. []. , 22, pp.119-160.   31--2021. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n22.2021.11138.

Durante el siglo XX la prevalencia de grandes editores, con unos perfiles políticos y empresariales muy acusados, como Nicolás María de Urgoiti, Luis Montiel Balanzat y Ángel Herrera Oria, así como de auténticas dinastías periodísticas, presidieron el panorama editorial e ideológico de la prensa española de una forma relativamente nítida. La muerte en 2007 del que puede ser considerado el último de los grandes editores clásicos, Jesús de Polanco, marcó, en buena medida, el final de una era en la edición española, conocida globalmente como la de los grandes magnates de la comunicación periodística.

En las dos primeras décadas del siglo XXI se ha asistido a la aparición de nuevos promotores de prensa, orientados a la edición de medios nacidos en el ecosistema digital. En este trabajo se aborda este cambio de paradigma editorial por medio de entrevistas y con métodos de análisis esencialmente cualitativos. Para ello, se sigue como filosofía de base la propuesta orteguiana del análisis vital de la trayectoria de los protagonistas y de sus medios periodísticos dentro de su circunstancia histórica, como fundamental elemento explicativo.

: periodismo; crisis; modelo de negocio; comunicación periodística; periodismo digital.

        · | |     · |     · ( pdf )