26 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Historia y MEMORIA

 ISSN 2027-5137

GOYCOOLEA PRADO, Roberto    NUNEZ MARTI, Paz. Procesos de turistización de memoriales en Latinoamérica: ¿oportunidad o amenaza para la reparación? Análisis de casos singulares, 1990-2020. []. , 26, pp.21-57.   01--2023. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n26.2023.13777.

En las tres últimas décadas se observa un aumento importante de los procesos de turistización de los lugares de la memoria, con impactos también crecientes, aunque no homogéneos, en la consecución de una justa reparación social y espacial. Ante ello, se sostiene en este artículo que la naturaleza e intensidad del impacto turístico depende de cómo se materializan los memoriales. Según lo estudiado, habría tres modalidades de materializarlos, distinguidas por el lugar donde se construyen, sus características formales y quién los promociona y gestiona. Para desarrollar esta tesis, de cada modalidad se estudiaron dos memoriales latinoamericanos, seleccionados por constituir casos paradigmáticos y generalizables. Los resultados muestran, por un lado, que el turismo se ha convertido en un factor clave para aumentar el interés y el número de visitantes de memoriales y, con ello, estaría contribuyendo a la reparación de víctimas y espacios; pero, por otro, que bajo ciertas condiciones la irrupción turística desencadena procesos inquietantes para la memoria, la reparación de las víctimas y del espacio rememorado. Impactos que van desde banalizar a ocultar, de musealizar a espectacularizar, hasta llega, incluso, al uso intencionado del turismo como forma de blanquear territorios traumatizados, tanto en términos de memoria como de reparación.

: lugares de la memoria; memoria histórica; turismo de memorial; memoriales; trauma espacial; reparación.

        · | |     · |     · ( pdf )