9 1 
Home Page  

  • SciELO

  • Google
  • SciELO
  • Google


Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación

 ISSN 2027-8306 ISSN 2389-9417

PINEDA-HENAO, Elkin Fabriany    LONDONO-CARDOZO, José. Clasificación de los mejores programas de pregrado de Administración en Colombia según criterios de investigación: periodo 2016-2017. []. , 9, 1, pp.47-62. ISSN 2027-8306.  https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8506.

^a

Este documento presenta una propuesta para clasificar las facultades de administración colombianas con programas de pregrado a partir de indicadores de generación de conocimiento. El trabajo se desarrolló con parámetros cuantitativos en el que se realizaba un proceso de análisis comparativo e interpretativo de la información contenida en rankings académicos especializados del año 2017, así como de los datos obtenidos de los grupos de investigación y de los posgrados de las mejores universidades que se encuentran consignados en sus sitios web y en la plataforma GrupLac de Colciencias. La clasificación final contiene diecinueve programas y entrega un panorama del estado de algunos de los mejores programas de pregrado en Administración de Colombia. Se concluye que es necesario mejorar la razón programas posgraduales versus calidad y cantidad de grupos de investigación, lo cual permitiría a las facultades de Administración con peores posicionamientos mejorar sus indicadores de calidad de sus programas de pregrado.

^les^a

This document presents a proposal to classify the Colombian administration faculties with undergraduate programs based on indicators of knowledge generation. This study was developed under quantitative parameters in which a process of comparative and interpretative analysis of the information contained in specialized academic rankings of the year 2017 was carried out, as well as of the data obtained from the research groups and postgraduate programs of the best universities that are consigned in their websites and in the GrupLac platform of Colciencias. The final classification contains nineteen programs and provides an overview of the status of some of the best undergraduate programs in Administration in Colombia. It is concluded that it is necessary to improve the ratio of postgraduate programs versus quality and quantity of research groups, which would allow the Faculty of Administration with the worst positions to improve their quality indicators of their undergraduate programs.

^len

: .

        · | |     · |     · ( pdf )