SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1(PSYCHIATRIC IN PATIENT CHARACTERIZATION USING MULTIPLE CORRESPONDENCE ANALYSIS) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

POSADA VILLA, José A. FACTORES PROTECTORES Y DE VULNERABILIDAD PARA EL MALTRATO EN JÓVENES COLOMBIANOS. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 1999, vol.28, n.1, pp.9-24. ISSN 0034-7450.

Objetivos: investigar los factores protectores y los factores de vulnerabilidad para el maltrato en la población joven de Colombia. Diseño: encuesta a escala nacional, en ciudades grandes, medianas, pequeñas y sector rural, con análisis descriptivo. Muestra: 800 jóvenes entre los 11 y 17 años. El estudio se efectuó en junio de 1998. Distribución: según grado de urbanización se tomaron grandes ciudades: 30%; ciudades intermedias: 25%; ciudades pequeñas: 30%; zonas rurales: 15%. Instrumento: el investigador diseñó, utilizando indicadores reconocidos internacionalmente, un formulario que estudia factores protectores y de vulnerabilidad internos y externos. El cuestionario se aplicó como una entrevista estructurada presencial. Resultados: los factores protectores brindan una protección insuficiente (media/baja) a la quinta parte de los jóvenes. Comparando los factores protectores internos con los externos, los que brindan una protección inferior son los externos. Al comparar, dentro del conjunto de los factores protectores externos las tres categorías consideradas: resiliencia emocional, ciudadanía y estructuras sociales, las que generan una menor protección son las estructuras sociales. Los factores de vulnerabilidad más importantes son los externos: estructuras sociales y resiliencia emocional. Conclusiones: la protección externa es débil porque no se vive en un ambiente seguro, falta una infraestructura política que de soporte y no se vive en tiempos de paz. La vulnerabilidad externa es alta debido al sistema de valores, los efectos de la pobreza, el ambiente físico negativo, la experiencia de separación o pérdida y el consumo de sustancias psicoactivas.

Keywords : Maltrato; jóvenes; factores protectores; factores de vulnerabilidad; resiliencia; ciudadanía; estructuras sociales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License