SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Food Aversion during Childhood: Phobia, Obsessive or Non-Specified Eating Disorder?Internal Consistency of the Self-Administered Questionnaire of the Structured Clinical Interview for DSM-IV Axis II Diagnosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

MARTINEZ, José William; TOVAR CUEVAS, José Rafael; ROJAS ARBELAEZ, Carlos  and  DUQUE FRANCO, Adriana. Agresividad en los escolares y su relación con las normas familiares. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2008, vol.37, n.3, pp.365-377. ISSN 0034-7450.

Introducción: La agresividad crónica de los niños después de que inicia su estancia en la escuela es la condición que más se relaciona con delincuencia en la adolescencia, la juventud y la vida adulta. Los niños persistentemente agresivos después de los 10 años de edad están asociados a condiciones de vida difícil, deserción escolar, precocidad en el inicio de la vida sexual, mayor número de parejas, consumo de alcohol y mayor dificultad para graduarse de la universidad. Métodos: Este estudio descriptivo surge de un estudio experimental donde se seleccionaron escuelas para tres intervenciones e identificó el comportamiento agresivo de los niños y niñas a través del test denominado COPRAG, que evalúa los comportamientos agresivos y prosociales de los niños y es diligenciado por el maestro o maestra. Las relaciones familiares se exploraron con la encuesta ACTIVA, instrumento usado en una investigación realizada por la Organización Panamericana de la Salud en América Latina. Resultados y conclusiones: La encuesta ACTIVA tuvo en este estudio muy poca confiabilidad. El test fue transformado y se lograron establecer asociaciones entre las relaciones familiares y la agresividad de los niños. Se encontró relación entre el comportamiento no agresivo del niño y poseer habilidades personales para resolución de conflictos por parte del cuidador. También fue relevante la asociación entre el patrón de crianza violento del cuidador y el niño altamente agresivo. Igualmente, se evidencia una asociación límite entre las normas de control policivo del cuidador y el comportamiento agresivo de los niños.

Keywords : trastorno del comportamiento; salud escolar; conducta social; agresión; instituciones académicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License