SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue1Association between daily working hours and depressive symptoms in resident physicians in PeruReview of cases, case series and prevalence studies of zoophilia in the general population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

HERNANDEZ, Carlos; DIAZ, Adriana  and  VASQUEZ, Rafael. Psicopatología en lupus eritematoso sistémico pediátrico. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2021, vol.50, n.1, pp.29-33.  Epub May 17, 2021. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2019.03.005.

Introducción:

El lupus eritematoso sistémico (LES) es más frecuente en adultos; sin embargo, cuando se diagnostica antes de los 16 años, es de peor pronóstico. Los síntomas depresivos y ansiosos son frecuentes en esta población, pero pocos estudios examinan la ansiedad o su relación con manifestaciones de la enfermedad o el tipo de tratamiento recibido.

Objetivo:

Determinar la frecuencia de aparición de síntomas ansiosos y depresivos en niños y adolescentes con LES, así como su relación con la actividad de la enfermedad y el tratamiento inmunosupresor utilizado.

Métodos:

Estudio de corte trasversal en el que se incluyó a pacientes pediátricos con LES de 9 a 17 años de un centro de referencia pediátrico de la ciudad de Bogotá. Se entrevistó a cada paciente y se exploraron el tratamiento inmunosupresor, el tiempo hasta el diagnóstico y la actividad de la enfermedad. Se midieron con cuestionarios validados la frecuencia de síntomas depresivos y ansiosos y la calidad de vida. Se buscó la relación entre los síntomas ansiosos o depresivos y la actividad de la enfermedad y el tratamiento inmunosupresor.

Resultados:

Se entrevistó a 40 pacientes, con una media de edad de 14±2 años. El 52% de los casos tenían enfermedad activa. El 60% presentó puntuaciones que indicaban ansiedad y 1 paciente, de depresión. El 37% informó de ideas suicidas tras el diagnóstico de enfermedad lúpica. No se encontró relación entre la actividad de la enfermedad y las manifestaciones psiquiátricas. De los diferentes medicamentos utilizados, solo la prednisona se asoció con puntuaciones más altas de síntomas de ansiedad (p = 0,002).

Conclusiones:

La ansiedad fue más frecuente que la depresión en los pacientes con LES pediátrico. Este trastorno y la utilización de corticoides fueron factores de vulnerabilidad a sufrir psicopatología. La actividad lúpica no se relaciona con síntomas psiquiátricos. El LES tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes.

Keywords : Ansiedad; Depresión; Lupus eritematoso sistémico; Pediatría.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )