SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue1The importance of organic screening, regarding a clinical case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Psiquiatría

Print version ISSN 0034-7450

Abstract

MOGOLLON DIAZ, Johana Patricia et al. Síndrome neuroléptico maligno asociado a antipsicóticos atípicos: a propósito de un caso. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2023, vol.52, n.1, pp.78-81.  Epub May 29, 2023. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.05.008.

Introducción:

El síndrome neuroléptico maligno (SNM) es infrecuente, con una incidencia del 0,01 al 3,23%, y tiene relación con el consumo de fármacos que interfieren con la dopamina; genera hipertermia, rigidez muscular, confusión, inestabilidad autonómica y la muerte.

Caso clínico:

Un varón de 35 arios, con antecedentes de catatonía, epilepsia refractaria y deterioro funcional, en tratamiento anticonvulsivo y antipsicótico, requirió cambio frecuente por efectos adversos de este. En julio de 2019 se cambió la clozapina por amisulprida; en septiembre se inicia un cuadro de 2 semanas de fiebre, rigidez muscular, estupor, diaforesis y taquipnea; los paraclínicos mostraron aumento de la creatininasa (CK) y leucocitosis, por lo que se consideró SNM. Se retiró el antipsicótico y se trató con bromocriptina y biperideno, que obtuvieron buena respuesta. A los 10 días del egreso, se inició tratamiento con olanzapina, que generó en diciembre un cuadro clínico similar al descrito, con posterior tratamiento y resolución.

Discusión:

El diagnóstico se basa en la toma de fármacos que alteren la dopamina, más alteración del estado de conciencia, fiebre e inestabilidad autonómica, junto con paraclínicos como leucocitosis y elevación de la CK. Se debe descartar diagnósticos diferenciales. El diagnóstico temprano generalmente lleva a la remisión total; algunos tendrán complicaciones, secuelas a largo plazo o recidivas. La recurrencia en este caso derivó de la reintroducción temprana del neuroléptico después del primer episodio. El tratamiento se debe individualizar según la gravedad para evitar la muerte.

Conclusiones:

Rara vez se sospecha que los antipsicóticos atípicos generen SNM; a su vez se debe tener en cuenta el tiempo a la reintroducción después de un episodio.

Keywords : Síndrome neuroléptico maligno; Antipsicóticos; Efectos adversos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )