SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 issue3¿Why don´t inprove children with attention-deficit and hyperactivity disorder?Registries of outer hospital cardiac arrest in Bogotta-Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

LASTRA LASTRA, Guido  and  LASTRA GONZALEZ, Guido. OBESIDAD: EPIDEMIA DEL NUEVO MILENIO. rev.fac.med. [online]. 2005, vol.53, n.3, pp.186-195. ISSN 0120-0011.

La obesidad es una de las enfermedades más antiguas del mundo, sin embargo hasta hace relativamente poco se ha reconocido como tal, debido a su gran incidencia en la salud pública por sus características epidémicas y por las funestas asociaciones que la acompañan. Aún cuando es sus comienzos esta acumulación de energía permitió la supervivencia en épocas de hambruna, la evolución hormonal que implica este fenómeno la ha convertido en una afección epidémica, propiciada por el sedentarismo y la sobre alimentación. El sueño de nuestros ancestros de comida disponible con menor esfuerzo ha llegado a ser una pesadilla. Un gran número de factores hormonales producidos en diversos tejidos por más de 450 genes se encargan de mantener una homeostasis energética cuya alteración puede promover la obesidad; a su vez los adipocitos hipertróficos producen adipocinas que alteran el metabolismo de la glucosa, predisponiendo a diabetes mellitus y a la lesión del endotelio vascular generando enfermedad cardiovascular. La obesidad se constituye así en un estado proinflamatorio crónico de bajo grado. Las diferentes estrategias de tratamiento de esta enfermedad multifactorial implican una disminución en el aporte y un aumento del gasto energéticos. El tratamiento definitivo a muy largo plazo posiblemente resulte del desarrollo de la biología molecular, sin embargo en el momento actual ese horizonte está tan lejano que el conocimiento de las graves complicaciones de la obesidad, los esfuerzos educativos, los cambios en el medio ambiente y en el estilo de vida son críticos para enfrentar el desafío.

Keywords : obesidad; diabetes mellitus; tejido adiposo; metabolismo basal; termodinámica; hiperfagia; salud pública; leptina; apetito; saciedad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )