SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue2Exploring pre-school-related discipline strategies in a kindergarten in BogotáDesigning and psychometric analysis of an infant resilience scale author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

CASTELLANOS-GARRIDO, Adriana Lucía et al. Edad motora versus edad corregida en infantes prematuros y con bajo peso al nacer. rev.fac.med. [online]. 2014, vol.62, n.2, pp.205-211. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n2.45376.

Antecedentes. El desarrollo motor en niños prematuros es reconocido como un desarrollo lento y con diferente calidad de movimiento (1); por tal motivo, se hace necesario que en la valoración de las habilidades motoras de esta población se utilicen herramientas sensibles a la detección de sus características motrices. Objetivo. Identificar la diferencia entre la edad corregida versus edad motora en los infantes pertenecientes al Programa Madre Canguro del Hospital de Suba, de la ciudad de Bogotá, durante el segundo periodo del 2013. Materiales y métodos. Estudio descriptivo correlacional con una muestra n=15 infantes prematuros o con bajo peso al nacer, valorados a través de la Escala Motora del Infante de Alberta (EMIA). Se realizaron correlaciones entre variables, como edad cronológica en meses, edad corregida, semanas de gestación y peso. Resultados. Se encontró relación entre la edad cronológica del infante, la edad corregida y el peso (p<0,05); a medida que cualquiera de estas variables incrementa, la edad motora también lo hace. Se encontró 1,5 meses de diferencia entre la edad corregida y la edad motora (p<0,05). Conclusiones. La edad motora y la edad corregida de los infantes pertenecientes al Programa Madre Canguro del Hospital de Suba presenta diferencias significativas, ratificándose que las intervenciones desde fisioterapia necesitan ser constantes y tempranas.

Keywords : Fisioterapia; Prematuro; Destreza Motora.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )