SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue1Gonadal germ cell tumors in children: experience of 20 years in a pediatric referral centerIntegral plan nursing care of people with pressure ulcers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

VERA, Angélica María; VENEGAS, Adriana Milena; PERTUZ-CRUZ, Sonia Liliana  and  ANGULO, Raúl. Análisis de los factores medioambientales condicionantes de la inocuidad de hortalizas cultivadas y consumidas en el área rural de Tenjo, Colombia. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.1, pp.57-68. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n1.41098.

Antecedentes. La inocuidad es una de las principales dimensiones de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y su ausencia puede ser la causa de enfermedades transmitidas por alimentos. Por esta razón desde el ámbito internacional y nacional cada vez se hace mayor énfasis en el enfoque "de la granja a la mesa" y en las características ambientales que influyen directamente la producción, el abastecimiento y el consumo de alimentos sanos, seguros y nutritivos. Objetivo. Identificar y exponer algunos factores medioambientales que afectan la inocuidad de las hortalizas, a lo largo del proceso que abarca desde su cultivo hasta su consumo, producidas en el municipio de Tenjo, Cundinamarca. Materiales y métodos. Este estudio descriptivo se desarrolló en tres fases. Primero se efectuó la revisión y análisis documental. Seguidamente, se realizó el trabajo de campo, dividido en dos actividades: visitas a cultivos, tanto convencionales como orgánicos, de hortalizas para caracterizar los entornos y establecer diferencias entre ellos. Posteriormente se aplicaron encuestas sobre prácticas de manipulación y preparación a consumidores de hortalizas en Tenjo y en la ciudad de Bogotá. Resultados. A partir del análisis de la información obtenida se identificaron los peligros y puntos críticos de control para proponer los correctivos necesarios y prevención de riesgos potenciales para los consumidores. Se encontró que los principales factores medioambientes que determinan las condiciones de inocuidad de las hortalizas o verduras para la situación analizada son: la calidad del agua que se utiliza en el riego, las sustancias que se emplean para fertilizar el suelo y controlar las plagas -agroquímicos y fertilizantes-, los procesos de cosecha y poscosecha, los empaques o embalajes para la distribución del producto, la manipulación y prácticas de preparación inadecuadas de las hortalizas. Conclusiones. Las etapas en la que se encuentran más peligros de contaminación para las hortalizas son las etapas de cultivo, cosecha y preparación para su consumo. Los mecanismos de autocontrol implantados por los productores, sumados al fortalecimiento de los organismos de control estatales y privados, deben buscar siempre brindar productos de excelente calidad para mitigar cualquier riesgo al consumidor final debido a los factores señalados.

Keywords : Inocuidad; Medio Ambiente; Verduras; Agricultura Orgánica; Alimentación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )