SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue1Changing Sgarbossa criteria for the diagnosis of acute myocardial infarction in the presence of left bundle branch author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

PINILLA-ROA, Análida Elizabeth. El maestro universitario como profesional autónomo. Una mirada desde las ciencias de la salud. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.1, pp.155-163. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n1.44740.

Se argumenta la importancia de la profesionalización del profesor universitario, mediante la formación explícita como educador y pedagogo para llegar a ser un maestro. Por esto, es relevante el desarrollo de competencias profesionales entendidas como las capacidades que incluyen las actitudes según los valores, los conocimientos y las habilidades. Además, se describe la ejecución de las diversas funciones: docencia, investigación y extensión. Para consolidar las características del maestro universitario, se plantean y argumentan los conceptos de profesión, profesión docente, autonomía del profesional y competencias profesionales, las cuales se organizan en un inicio de modelo flexible y dinámico como propuesta. Estas competencias las debe desarrollar un docente universitario según sus intereses y potencialidades. Para concluir, se invita a la Universidad a organizar programas para la formación de docentes en ciencias de la salud. Se precisa que los profesionales en salud, que además son docentes universitarios, tienen dos profesiones: una en ciencias de la salud y otra en docencia universitaria, las cuales les imponen un doble rol mediante la figura de docencia-servicio cuando apoyan la formación de estudiantes centrados en la atención a pacientes, familia y comunidades.

Keywords : Docente; Autonomía Profesional; Educación Basada en Competencias; Apoyo a la Formación Profesional; Ciencias de la Salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )