SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue2Counseling in Exclusive Breastfeeding: From Theory to PracticeErythrocytosis Secondary to Hypoxemia in Chronic Lung Diseases: From Rheology to Clinical Practice author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

JARAMILLO-SALAMANCA, Rubén Guillermo; JIMENEZ-GOMEZ, Juan David  and  PINILLA-ROA, Análida Elizabeth. Uso de los anticoagulantes orales directos en la práctica clínica. rev.fac.med. [online]. 2016, vol.64, n.2, pp.295-308. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.49963.

Los anticoagulantes orales directos surgieron en respuesta a la búsqueda de un anticoagulante ideal después de que la warfarina fuera por mucho tiempo el único disponible. Los inhibidores del factor X activado -rivaroxabán y apixabán- y el inhibidor de trombina -dabigatrán etexilato- ya están aprobados en Colombia. Estos grupos farmacológicos están indicados en la tromboprofilaxis luego de artroplastia de rodilla y cadera, en la prevención del accidente cerebrovascular y el embolismo sistémico en pacientes con fibrilación auricular no valvular y en el tratamiento del tromboembolismo venoso. La aprobación de los inhibidores se dio luego de mostrar eficacia y seguridad al compararse con warfarina y enoxaparina. Entre las ventajas que estos presentan figuran las siguientes: inicio rápido de acción, efecto predecible, poca variabilidad interindividual que elimina la necesidad de la monitorización frecuente y menos interacciones medicamentosas; pero, al igual que en la warfarina, el sangrado es el principal evento adverso. El objetivo de esta revisión es conocer la farmacología de los anticoagulantes orales directos aprobados en Colombia, los resultados de los ensayos clínicos que respaldan su uso, la dosificación, el uso perioperatorio y el cambio entre anticoagulantes; situaciones que plantean particularidades para cada uno.

Keywords : Anticoagulantes; Warfarina; Tromboembolismo venoso; Fibrilación auricular; Accidente cerebrovascular; Artroplastia de reemplazo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License