SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 suppl.1Effectiveness of a Nordic training protocol on muscle power in soccer players of Club Deportivo la Equidad SegurosEffects of a physical activity promotion program over adolescent women from two schools in Bogotá, D.C. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

SUAREZ-REYES, Carmen Elena  and  ROBAYO-TORRES, Aydeé Luisa. Discurso fisioterapéutico, esguince a la subjetividad. rev.fac.med. [online]. 2016, vol.64, suppl.1, pp.25-30. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3Supl.51231.

Introducción.

Para el fisioterapeuta, incorporar la necesidad de identificar su discurso como un detonante para la trasformación de sujetos se hace esencial a partir de su función comunicativa, significativa y estética.

Objetivo.

Develar la subjetividad del fisioterapeuta colombiano que existe en su propio discurso en el ámbito clínico.

Materiales y métodos.

La búsqueda de un enfoque cualitativo hermenéutico se realizó en más de cincuenta textos, incluyendo libros, revistas, consultas en red y módulos de maestría con fuentes desde 1996. También se obtuvo información a partir de entrevistas con fisioterapeutas clínicos con más de diez años de experiencia en el campo clínico. El ejercicio de interpretación de dichos textos, en relación con los sujetos, se realizó en tres etapas: una descriptiva, otra hermenéutica y una de construcción teórica. Lo anterior permitió establecer tres métodos para la adquisición de la información: entrevistas, grabación de doble ciego y grupos de discusión. En este sentido, se analizaron los contenidos de los discursos del fisioterapeuta clínico, desde la oralidad y lo cinético, hallando regularidades en su contenido y proporcionando categorías características del ejercicio profesional.

Conclusión.

Se creó un espacio documental y reflexivo en el que se consignó el estado del arte del concepto de discurso en fisioterapia y su descripción e interpretación (lo decible y lo no decible) del fisioterapéutico clínico. Por lo tanto, los dos discursos se entendieron como fruto de verse, narrarse y juzgarse, teniendo en cuenta la incidencia que tienen en la constitución de la subjetividad del fisioterapeuta puesta en práctica en su desempeño profesional.

Keywords : Discurso; Fisioterapia; Investigación cualitativa; Rehabilitación (DeCS)..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )