SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue2Self-efficacy after myocardial infarctionConceptual, evaluative and practical guidelines for the inclusion of children with chronic diseases from an occupational therapy perspective: Literature review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

MORENO-GOMEZ, Germán Alberto; DUARTE-GOMEZ, María Beatriz  and  BARRIENTOS-GUTIERREZ, Tonatiuh. Pobreza multidimensional y determinantes sociales de la salud. Línea de base para dos comunidades vulnerables. rev.fac.med. [online]. 2017, vol.65, n.2, pp.267-274. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.57766.

Introducción.

Las políticas y programas del gobierno, orientados a disminuir las inequidades, tienen efectos sociales, económicos e impacto sobre las condiciones de salud; además, suelen carecer de procesos de evaluación que midan el impacto de sus intervenciones. Por lo tanto, este estudio plantea una línea de base del índice de pobreza multidimensional (IPM) en dos comunidades vulnerables, que permitirá evaluar, con posterioridad, el impacto del desarrollo en una zona franca.

Materiales y métodos.

El diseño del estudio fue observacional, descriptivo y transversal, a fin de establecer la línea de base de determinantes sociales de la salud, contenidos en el IPM y el efecto potencial de la intervención sobre las variables y dimensiones del IPM en dos corregimientos, antes del desarrollo de una zona franca.

Resultados.

Los hallazgos muestran las condiciones de vida precarias y de inequidad de las dos poblaciones, sobre todo en la dimensión educativa, los derechos de la población infantil y las condiciones de la vivienda. Las variables que mejor explican la pobreza son el analfabetismo, el rezago escolar y los pisos de tierra sobre los que es inadecuado habitar. La prevalencia de pobreza en Caimalito (80.9%) y Puerto Caldas (66.5%) supera la general de Colombia (24.8%) y de la región central (26.1%). Asimismo, la incidencia ajustada de pobreza en Caimalito (20.1%) y Puerto Caldas (18.5%) son mayores que la de Colombia (13%).

Conclusión.

Es necesario modificar variables del índice que no discriminen hogares pobres. La simulación de intervenciones aisladas tienen poco o ningún efecto en la reducción de la pobreza.

Keywords : Pobreza; Determinantes sociales de la salud; Desigualdades en la salud (DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )