SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 issue4Prevalence of pneumoconiosis and spirometric findings in underground mining workers in Cundinamarca, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

TORRES-TOVAR, Mauricio; HELO-MOLINA, David Santiago; RODRIGUEZ-HERRERA, Yohana Paola  and  SOTELO-SUAREZ, Nidia Roció. Trabajo infantil y producción agrícola en Colombia. rev.fac.med. [online]. 2019, vol.67, n.4, pp.573-580. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n4.72833.

Introducción.

El trabajo infantil es un problema mundial que afecta a 168 millones de menores, 98 millones de ellos en el campo de la agricultura. En Colombia, en 2017 se reconocieron 869 000 menores trabajadores.

Objetivo.

Caracterizar el trabajo infantil en la producción de arroz, café, algodón y caña de azúcar y panelera en Colombia.

Materiales y métodos.

Estudio cualitativo con revisión documental y recopilación empírica de información a través de observación y entrevistas a actores clave.

Resultados.

De acuerdo con las fuentes oficiales, dado el nivel de industrialización y de formalización en los procesos productivos del arroz, el algodón y la caña de azúcar, en estos sectores no existe el trabajo infantil; por el contrario, la producción del café y de la panela son actividades económicas principalmente de índole familiar, lo que causa que los niños y adolescentes tengan que desempeñar tareas de apoyo en un marco de trabajo familiar. Cabe resaltar que, debido a que la actividad agrícola en Colombia se desarrolla en áreas rurales y en la informalidad, existe un subregistro de la cantidad de niños, niñas y adolescentes que trabajan en estos sectores, lo que hace que la habilidad del Estado para hacer frente al trabajo infantil en el contexto de la producción agrícola sea muy limitada.

Conclusiones.

La dinámica productiva agrícola informal en Colombia constituye un escenario potencial para el trabajo infantil, lo cual demanda una política pública con fuerte supervisión del Estado y una estrategia educativa que, por un lado, vincule la formación de niños, niñas y adolescentes con la dinámica agraria en la que cobre sentido mantenerse en lo escolar y, por el otro, permita configurar un proyecto de vida en el campo.

Keywords : Trabajo de menores; Cultivos agrícolas; Salud laboral; Colombia (DeCS).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )