SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 issue4Child labor and agricultural production in ColombiaOccupational history of exposure to zoonotic agents in people dedicated to livestock in San Pedro de los Milagros, Antioquia, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

ROMERO, Martha; VARONA, Marcela; IBANEZ-PINILLA, Milciades  and  BRICENO, Leonardo. Prevalence of pneumoconiosis and spirometric findings in underground mining workers in Cundinamarca, Colombia. rev.fac.med. [online]. 2019, vol.67, n.4, pp.581-586. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n4.72201.

Introducción.

La neumoconiosis de los mineros de carbón resulta de la inhalación de polvo del carbón y se desarrolla después de varios años de exposición.

Objetivo.

Determinar la prevalencia de neumoconiosis y su relación con los resultados de espirometría y los síntomas respiratorios en trabajadores expuestos a polvo de carbón en Cundinamarca, Colombia.

Materiales y métodos.

Estudio de corte transversal realizado en 215 trabajadores a quienes se les aplicó un cuestionario sobre síntomas respiratorios y se les realizó radiografía de tórax según los criterios de la Organización Internacional del Trabajo. Se incluyó la información relativa a sus características sociodemográficas, hábitos de tabaquismo y resultados de espirometría.

Resultados.

El promedio de edad fue 45.5±9.4 años y el de experiencia laboral fue de 21.7±10.0 años. El síntoma más frecuente fue la expectoración (73.5%). En la espirometría, se observó patrón normal en el 89.8% de la población, obstructivo en el 5.1%, restrictivo en el 3.7% y de alteración de vías aéreas periféricas en el 0.5%. La prevalencia de neumoconiosis fue de 42.3%. Los valores promedio de FEV1/CVF (81.75 vs. 83.74, p=0.045) y FF25-75% (84.96 vs. 91.95, p<0.001) fueron menores significativamente en los mineros con neumoconiosis.

Conclusión.

La prevalencia de neumoconiosis fue muy alta en la población estudiada y su ocurrencia estuvo asociada a los resultados de la espirometría (FEV1/CFV y FEF25-75%); teniendo en cuenta que no hay tratamientos eficaces para esta enfermedad, es necesario implementar estrategias de control y prevención diseñadas para reducir la exposición laboral al polvo de carbón y, de esta forma, prevenir su aparición.

Keywords : Exposición profesional; Neumoconiosis; Espirometría; Minas de carbón (DeCS).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )