SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 issue3Molecular study of sticky platelet syndrome using exorne sequencing author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

OSORIO, José Henry; VALENCIA, German  and  PEREZ, Juan Manuel. Evolución en el diagnóstico de la esquizofrenia en el departamento de Caldas, Colombia. 2010-2015. rev.fac.med. [online]. 2021, vol.69, n.3, e200.  Epub Oct 22, 2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n3.73159.

Introducción.

El diagnóstico de esquizofrenia ha experimentado un notable incremento en los últimos años.

Objetivos.

Determinar la prevalencia e incidencia de esquizofrenia en el departamento de Caldas, Colombia, entre 2010 y 2015 y describir su perfil epidemiológico en esta área.

Materiales y métodos.

Estudio retrospectivo y descriptivo. Se analizó la información sobre el número de pacientes atendidos y consultas realizadas en Caldas entre 2010 y 2015 y en los que el diagnóstico o el motivo de consulta se relacionó con códigos diagnósticos de esquizofrenia (CIE-10). Los datos se obtuvieron a partir de la Dirección Territorial de Salud de Caldas y los Registros Individuales de Prestación de Servicios del Ministerio de Salud y Protección Social. Se estableció la incidencia y pre-valencia de esquizofrenia anual para el periodo de estudio y se utilizó la prueba U de Mann-Whitney para comparar el número de consultas y pacientes atendidos según el tipo de esquizofrenia, con un nivel de significancia de p (α) <0.05.

Resultados.

En el periodo de estudio se realizaron 7 583 consultas y se atendieron 3 264 pacientes por esquizofrenia en Caldas. La prevalencia de esta enfermedad en 2010 fue de 0.03% y en 2015, de 0.11%. La incidencia acumulada presentó una tendencia marcada al aumento, reportándose 834 casos nuevos de esquizofrenia entre el 2010 y 2015 (256 vs. 1 090), con una incidencia de 70 casos por cada 100 000 habitantes en 2015. Los tipos de esquizofrenia más frecuentes fueron la esquizofrenia paranoide e indiferenciada (2 250 y 560, respectivamente). Conclusiones. El marcado aumento de la prevalencia e incidencia de esquizofrenia en el periodo de estudio puede obedecer a varios factores, por lo que es necesario revisar su perfil epidemiológico en otros departamentos del país como un primer paso para identificar los factores asociados con su ocurrencia en población colombiana.

Keywords : Salud mental; Epidemiología; Incidencia; Prevalencia; Esquizofrenia (DeCS).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )