SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 issue4Herlyn-Werner-Wunderlich syndrome: Case reportPericardial effusion associated with DRESS syndrome. Case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

HOYOS-SAMBONI, Diego Fernando; MUNAR, Julián Vicente; LOPEZ-VALENCIA, David  and  VASQUEZ-ARTEAGA, Luis Reinel. Síndrome de Stevens-Johnson con reactivación de herpes simple asociado a la ingesta de paracetamol. Reporte de caso. rev.fac.med. [online]. 2021, vol.69, n.4, e401.  Epub May 05, 2022. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n4.85264.

Introducción.

El síndrome de Stevens-Johnson (SJS) es una enfermedad poco común que afecta la piel y las mucosas oral, ocular y urogenital; además, en más del 50% de los casos es producida por reacciones a medicamentos.

Presentación del caso.

Hombre de 20 años quien asistió al servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel de Popayán (Colombia) por un cuadro clínico de 10 días de evolución consistente en astenia, adinamia, fiebre no cuantificada, tos con escasa expectoración blanquecina y cefalea, sintomatologia que mejoraba con el uso de paracetamol; sin embargo, la condición del paciente empeoró en los últimos dos días, presentando hiporexia, prurito en faringe, vesículas y ampollas en comisuras labiales, mucosa oral, tronco y extremidades, además de dificultad respiratoria y odinofagia, razón por la cual acudió al servicio. En principio de sospechó de herpes simple diseminado, lupus eritema-toso sistêmico, y SJS; sin embargo, con base en los hallazgos clínicos y de laboratorio se confirmó el diagnóstico de SJS con reactivación de herpes simple asociado a la ingesta de paracetamol, por lo que se suspendió este medicamento y se inició manejo con aciclovir y metilprednisolona. El paciente tuvo una evolución satisfactoria y fue dado de alta a los 10 días del inicio del nuevo tratamiento y en las citas de control su condición general era óptima.

Conclusiones.

El desarrollo de SJS puede estar asociado al consumo de paracetamol; sin embargo, su uso no se desaconseja gracias a sus grandes bondades y beneficios generales. En este sentido, dado que el paracetamol es un medicamento de venta libre y uso extenso en Colombia, es indispensable reconocer las manifestaciones clínicas del SJS para poder dar un manejo adecuado y evitar complicaciones en casos como el aquí reportado.

Keywords : Síndrome de Stevens-Johnson; Herpes simple; Acetaminofén; Eritema multiforme; Erupciones por medicamentos; Colombia (DeCS).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )