SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue1Variability of empathy among dental students. Implications not yet understood in Latin AmericaSuccessful use of three-dimensional conformal radiotherapy as adjuvant treatment for alveolar soft part sarcoma. A case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

ARANGO-PATERNINA, Carlos Mario; CARDONA-GOMEZ, Jason; ARBOLEDA-SERNA, Víctor Hugo  and  MUNOZ-RODRIGUEZ, Diana Isabel. Amigos, actividad física y comportamiento sedentario en estudiantes universitarios: un análisis de redes sociales. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.1, e208.  Epub July 15, 2022. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n1.91270.

Introducción.

El entendimiento de los procesos de socialización durante la juventud y su relación con conductas saludables son cruciales para la educación universitaria.

Objetivo.

Explorar las asociaciones de las características de la red social de amigos con ser físicamente activo y con tener un comportamiento sedentario en estudiantes universitarios.

Materiales y métodos.

Estudio transversal, basado en un análisis de redes sociales, realizado en 475 estudiantes universitarios. Las mediciones realizadas incluyeron variables sociodemográficas, actividad física, conducta sedentaria y redes sociales de amigos. Las asociaciones entre las características de la red social de amigos con la actividad física y el comportamiento sedentario fueron exploradas mediante modelos de regresión logística. Se estimaron intervalos de confianza (95%) y se consideró un nivel de significancia de p<0.05.

Resultados.

En mujeres, ser parte de al menos un conglomerado de amigos se asoció significativamente con ser físicamente activa (OR ajustados: 2.3; IC95%: 1.2-4.6), mientras que ser popular se asoció significativamente con una menor probabilidad de ser físicamente activa (OR ajustados [aOR]: 0.3; IC95%: 0.1-0.7). Asimismo, un incremento de diez puntos porcentuales de amigos activos se asoció significativamente con una mayor probabilidad de ser físicamente activa (aOR: 9.3; IC95%: 3.5-24.6). En relación con el comportamiento sedentario, un incremento de diez puntos porcentuales de amigos sedentarios se asoció significativamente con una mayor probabilidad de ser sedentaria (aOR: 5.5; IC95%: 2.5-12.3). En hombres, ninguna de las asociaciones estudiadas fue estadísticamente significativa.

Conclusión.

Algunas características de las redes sociales de amigos fueron relevantes para las estudiantes universitarias en relación a sus niveles de actividad física y comportamiento sedentario. Estos hallazgos resaltan la necesidad de considerar las dinámicas de las redes sociales de amigos en el diseño de iniciativas orientadas a la promoción de la actividad física y la reducción de conductas sedentarias.

Keywords : Juventud; Amistad; Redes sociales; Ejercicio (DeCS).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )