SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 issue2School food environments and child feeding practices: An ethnographic approach in schools located in Cali, ColombiaEmpathy levels among dental students and professors from a dental school in the Dominican Republic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Facultad de Medicina

Print version ISSN 0120-0011

Abstract

FIGUEROA-ARCE, Nicole et al. Implementación de un Examen clínico objetivo estructurado (ECOE) como herramienta para evaluar el desarrollo del razonamiento clínico en estudiantes de fisioterapia. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.2, e90746.  Epub Nov 16, 2022. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n2.90746.

Introducción.

El razonamiento clínico implica el pensamiento crítico y la toma de decisiones en situaciones clínicas. Esto puede evaluarse mediante el Examen clínico objetivo estructurado (ECOE), que mide las habilidades clínicas asociadas con el desarrollo del razonamiento clínico.

Objetivo.

Describir la implementación de un ECOE para evaluar las habilidades clínicas asociadas con el desarrollo de razonamiento clínico en estudiantes de fisioterapia, así como su nivel de satisfacción con esta metodología.

Materiales y métodos.

Estudio transversal descriptivo realizado en 159 estudiantes de fisioterapia de la Universidad Andres Bello, Chile, inscritos en el curso Razonamiento en Fisioterapia (segundo semestre de 2018). El ECOE contó con 11 estaciones y se aplicó una encuesta de satisfacción estudiantil. La normalidad de los datos se determinó mediante la prueba de Shapiro-Wilk y el análisis de los datos se realizó mediante estadística descriptiva (porcentajes, medianas y rangos intercuartílicos (RIC)).

Resultados.

La mediana del puntaje global fue de 142 puntos (RIC: 132-150) y el 61.1% de los estudiantes obtuvo una puntuación aprobatoria (> 134 puntos). Las estaciones con mayor número de estudiantes con un puntaje aprobatorio fueron E3, E5 y E7 (estaciones con paciente estandarizado): 78.62%, 96.85% y 85.53%, respectivamente. Respecto a la encuesta de satisfacción, 36.48% y 59.12% de los estudiantes estuvieron de acuerdo y muy de acuerdo con el uso de herramientas que evalúen sus habilidades clínicas.

Conclusiones.

El ECOE fue diseñado e implementado exitosamente para evaluar las habilidades clínicas asociadas con el desarrollo del razonamiento clínico en estudiantes de fisioterapia; además, la mayoría de ellos reportó altos niveles de satisfacción con su uso, lo que confirma que es una excelente metodología para capacitar y evaluar estos estudiantes.

Keywords : Evaluación educacional; Habilidades clínicas; Fisioterapia; Competencia profesional (DeCS).

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )